martes, 1 de diciembre de 2015

ISIDRO VELÁZQUEZ: EL ÚLTIMO ROBIN HOOD DEL CHACO

EL chaco ha sido testigo de personajes historicos que han quedado en la conciencia del pueblo, como Mate Cosido e Isidro Velazquez. No son el Robin Hood de la Edad Media europea, fueron personajes reales que surcaron los montes chaqueños  alla entre el primer cuarto y mediados del siglo XX. 
Isidro Velazquez habia nacido en la provincia de Corrientes, y como muchos de estos paisanos, migró hacia el chaco en busca de trabajo en el obraje o en la cosecha de algodon. Como todo gaucho pobre fue victima de la injusticia, la explotacion y abuso por las autoridades; fue perseguido y maltratado. Los Velazquez fueron los últimos bandidos que se vengaron de las injusticias que soportaban los peones rurales. La gente los hizo leyenda viva y los mantiene en el altar popular de las creencias de aquellos montes que ya no existen. Isidro Velázquez, el hombre que distribuyó dinero, alimentos y mercancías entre los pobres, se movió entre quienes lo veían como “el vengador” y el estigma del poder local que lo consideraba un bandido violento. Acuñó los deseos de una población rural sometida a los peores de los tratos que se le conoce a la esclavitud capitalista.


Los medios de comunicación fueron serviles cómplices de la situación, informando sobre distintos asaltos que a veces eran simultáneos y en distintos pueblos a la vez, pero que igual los atribuían a Velázquez y Gauna. El objetivo era generar tal sensación de inseguridad en la población que permitiera justificar y legitimar la represión que se preparaba para su captura.
Se les atribuyo el perfil de militantes de la Resistencia Peronista, por contactos que hubo entre Vicente Gauna con Carlos Caride, un miembro de la FAP y luego de Montoneros, que caería en un enfrentamiento armado durante la década del 70. Al parecer el contacto se habría realizado para obtener armas –desde Paraguay- para la organización guerrillera. La captura de Velázquez se había convertido en el desvelo y obsesión del, por entonces, Ministro del Interior Guillermo Borda y de las “fuerzas vivas” del Chaco, de las cuales, la Sociedad Rural, era la que había puesto precio a su cabeza: 2 millones de pesos para dar con su paradero. Luego de innumerables acciones, la policía utilizó una estrategia diferente para atraparlo, recurriendo a la traición. Es así que “convencen” a una maestra de nombre Leonor Marinovich de Cejas y a un cartero, Ruperto Aguilar, ambos de la localidad de Machagai. La policía bautizó a las acciones que terminaron con la muerte a isidro Velázquez como “Operativo Silencio”. La pregunta que se nos impone es: ¿qué buscaban silenciar? Es evidente que se buscaba silenciar a un vengador de los pobres. Era volver al silencio de los explotados por siglos. Asi un 1º de diciembre al caer la noche, el ultimo Robin Hood era abatido por la policica federal, siempre defendiendo los intereses de los potentados.  Jorge Cafrune le dedico un chamame titulado "El ultimo sapucay"; cuentan que antes de ser abatido por la rafaga de amtetralladoras, Velazquez pegó un sapucay que retumbó en la selva chaqueña. 

miércoles, 24 de junio de 2015

El Tatá Yehasá. El Cruce de Brasas de San Juan

La Noche de San Juan es una festividad muy antigua en la que el cristianismo se mezcla con el paganismo. En ella se celebra la llegada del solsticio de verano en el hemisferio norte y del invierno en el hemisferio sur. Además de que el 23 de junio, es la noche más corta del año del lado norte del hesmisferio y la noche mas larga para los que estamos al sur. El 24 de Junio es la fecha donde se celebra San Juan Bautista 
Su ritual principal consiste en encender una hoguera. De esta manera "le damos más fuerza al sol" que a partir de estos días se irá haciendo más "débil". Los mas probable es que se trate de una tradicion ancestral que tenga que ver con la noche mas corta o mas larga, segun donde se encuentren, tradicion que el cristianismo despues la acopló como hizo con otras tantas costumbres o ritos religiosos que se practicaban antes de la expansion del cristianismo. 
La tradición popular afirma que aquel que tiene  firme su creencia el santo lo protege y puede pasar descalzo sobre una colchón de brasas al rojo vivo. Claro que no siempre le va bien al corajudo que se anima a demostrar públicamente su fe. Cuando sufren graves quemaduras algunos pasadores, el pueblo encuentra los justificativos para no perder su fe. Afirman por ejemplo que las brasas  tenían demasiado cenizas, o el creyente tenía los pies húmedos, que la leña utilizada no era "campana"  (leña seca de algunos derivados que de arboles), y otras afirmaciones tan descabelladas como las descriptas. La practica consiste en quemar la leña hasta alcanzar un colchon de brasas de unos 5 metros por donde pasaran caminando aquellos que quieren mostrar su fe. 
Desde el siglo XVII, los viajeros comenzaron a relatar hechos increíbles que habían visto en lejanos países. El jesuita Pablo Lejeune, a su regreso del Nuevo Mundo, relató sus aventuras con los indios hurones en 1637: "Ustedes deben creerme pues hablo de cosas que he visto con mis propios ojos" escribió antes de contar a sus contemporáneos que los hurones frotaban a los enfermos con brasas ardientes y que, en ningún caso, la piel se quemaba.
El caso más antiguo de resistencia al fuego que ha sido relatado aparece en la Biblia, en el Libro Tercero de Daniel: tres intendentes del rey Nabucodonosor fueron condenados a la hoguera, pero las llamas no parecían tener efecto sobre ellos: "Se reunieron los sátrapas, los magistrados, los gobernadores y las personas más cercanas al rey para ver a estos hombres y el fuego no tenía ningún poder sobre sus cuerpos, los cabellos de su cabeza no habían sido consumidos, sus vestidos no se habían alterado y ningún olor a quemado salía de ellos". Como caso aislado, este relato podría ser incluido entre los milagros que aparecen en la Biblia. Sin embargo, algunos siglos más tarde, Platón y Virgilio se refirieron a unos hombres que caminaban sobre carbones encendidos sin quemarse.
La tradición católica cuenta que Santa Isabel, madre de San Juan Bautista, encendió una hoguera para avisar a la Virgen María cuando estaba a punto de parir. San Juan Bautista nació en la noche del 23 de junio y es el único santo del que se conmemora su nacimiento en lugar de su muerte.
Las practicas mas habituales que se realizan en la celebracion son: 
Tatá Yehasá:El cruce de brasas que se practica cada víspera de San Juan, es decir el 23 de junio a la medianoche, constituye una de las prácticas paganas, o adaptaciones del pueblo común al ritual oficial de la iglesia, más impresionantes en toda el área de influencia guaranítica. Constituye un fenomenal acto de fe porque afirma la tradición popular que aquel que tiene firme su creencia el santo lo protege y puede pasar descalzo sobre un colchón de brasas al rojo vivo.
Toro Candil:Otra costumbre popular es el “Toro Candil”, que los niños especialmente  y jóvenes utilizan para jugar en el medio de la fiesta que suele acompañarse de bailantas chamameceras. Se fabrican máscaras, a las que se adosan trapos embebidos en combustibles de lento consumo (generalmente kerosén o gas-oíl) con la máscara que representa al demonio, los participantes del fuego se persiguen en sana algarabía.
La costumbre de jugar con fuego se mantiene durante el año, pero las mamás para evitar los peligros que encierra esta práctica, suelen decirles a sus hijos que si juegan con fuego se orinan en la cama durante el sueño, lo que limita la costumbre fuera de la festividad de San Juan.
La quema de muñecos:Simbolizan los 7 pecados capitales, es una práctica casi perdida en esta época. Hasta no hace mucho tiempo, sobre todo en las parroquias barriales se reunían los vecinos para la misa formal que dicta la liturgia católica y luego seguía la fiesta popular con baile y quema del muñeco que en esos actos representaba al demonio.
Sea cual fuere las practicas originales, sin duda que esta celebracion consiste en una tradicion popular que se fueron transmitiendo de generacion en generacion y que en algunas regiones del pais, sobre todo en la region guarani, aun se siguen practicando
Aca les dejo algunas imagenes para graficar un poco de que se trata. 

Ricardo Gomez 



miércoles, 22 de abril de 2015

Breve Historia del Genocidio Armenio. A 100 años

El genocidio armenio, como se denomina a la matanza de cerca de un millón y medio de personas a partir de 1915 a manos del Imperio Otomano, es considerado el primer genocidio del siglo XX, que abrió una colosal cicatriz en la región entre el Río Bósforo y el Cáucaso y cuyos efectos políticos, sociales y culturales aún permanecen vivos al conmemorarse un siglo desde su inicio. 
La estratégica posición de la meseta de Armenia, cruce de caminos de las caravanas comerciales entre Oriente y Occidente, fomentó el interés de los pueblos que la rodeaban, y fue determinante de que haya sido conquistada sucesivamente por persas, macedonios, romanos, más tarde fue la dominación bizantina y luego la árabe. Hacia mediados del siglo XI aparecen en la región los selyúcidas, nómades mongoles del Asia Central, luego los tártaros y más tarde los turcomanos.
Entre fines del siglo XVI y comienzos del XVII, la región este de Armenia se convirtió en área de conflicto entre los turcos otomanos, los persas y los rusos quienes a partir de entonces comienzan a tener presencia en la geopolítica de la región.

La fecha del comienzo del genocidio se conmemora el 24 de abril de 1915, el día en que las autoridades otomanas detuvieron a 235 miembros de la comunidad de armenios en Estambul
En 1914, antes de estallar la Primera Guerra Mundial, en el Imperio otomano había una importante población armenia, aunque no hay acuerdo en cuanto a las cifras. Según el informe aportado por la comisión armenia al congreso de Berlín, en 1878, la cifra era de 3.000.000
Las autoridades otomanas crearon una red de 25 campos de concentración, donde los armenios perecieron de inanición, según la historiografía armenia, que también denuncia la muerte de decenas de miles de personas al ser tiradas por la borda en el mar Negro y tras ser inoculadas con diferentes virus. El saldo mortal oscila entre el medio millón y el millón y medio de armenios masacrados entre 1915 y 1923, mientras lo que es seguro es que sólo habría sobrevivido una pequeña parte.

La marcha forzada por cientos de kilómetros, atravesando zonas desérticas, desató la muerte de la mayor parte de los deportados, víctimas del hambre, la sed y las privaciones, Seguidamente, con la ayuda del Ejército y formaciones irregulares integradas por kurdos y otras minorías, cientos de miles de armenios fueron asesinados y deportados por suponer "una amenaza para la seguridad nacional".

EL genocidio armenio se caracterizó por su brutalidad en las masacres y la utilización de marchas forzadas con las deportaciones en condiciones extremas, que generalmente llevaba a la muerte a muchos de los deportados. Aun las grandes potencias occidentales como EEUU y Gran Bretaña desconocen este hecho. 

Genocidio Armenio- Canal Encuentro


martes, 24 de febrero de 2015

Dia de la Mujer Paraguaya

Cada 24 de febrero se conmemora el Día de la Mujer Paraguaya en recordación a la “Primera Asamblea de Mujeres Americanas” que tuvo por escenario la ciudad de Asunción, realizada en el año 1867 en la Plaza de Mayo. De esta reunión participaron mujeres de la capital decididas a contribuir con la causa de la República mediante la donación de sus joyas y alhajas a fin de financiar la Guerra Contra la Triple Alianza. Fue lo que más adelante se denominó como LAS RESIDENTAS, compuesta de mujeres de todas las clases sociales, voluntarias que se habían presentado primero donando sus joyas, luego objetos de valor, para luego continuar con el apoyo cercano a sus hombres que estaban al frente, en el campo de batalla, luchando contra tres países, en la más cruenta lucha, en desigualdad de condiciones durante la guerra de la Triple Alianza.

Luego vino la escasez de indumentaria para los combatientes y fueron estas heroicas mujeres, las encargadas de tejer para vestir a los combatientes. El aporte de las mismas fue extraordinario: cultivando la tierra, para el envió de alimentos o la alimentación de los hijos; curando heridas o tejiendo para la indumentaria. Llegaron a empuñar fusiles, en igualdad de condiciones en el campo de Batalla; en defensa de la soberanía Nacional.
La mujer paraguaya ha sido siempre una protagonista muy grande y a veces
invisible de todo el quehacer nacional. Transcurrida la guerra e incluso habiendo empuñado fúsiles, las mujeres paraguayas cultivaron la tierra, criaron hijos por sí mismas y lograron repoblar el país devastado.

Su heroísmo y sacrificio brilló en la guerra grande. En la Residenta, la marcha que acompañó al presidente López y a los restos de su ejército hasta Cerro Corá. Y en la batalla de Piribebuy, en las trincheras, ayudando a los hombres a cargar sus fusiles o arrojando tierra a los ojos de los enemigos, a falta de otros medios.

La parte más dura de la tarea de resucitar al Paraguay, devastado y diezmado, en la postguerra recayó sobre las mujeres. Desde la multiplicación de los hijos que permitió reponer paulatinamente la población hasta su participación en las tareas hogareñas, agrícolas y económicas

A falta de hombres, las mujeres paraguayas debieron cultivar la tierra, recoger la cosecha, venderlas, administrar la hacienda familiar. Se hicieron agricultores, comerciantes, industriales. Y cuidaron la educación de sus hijos haciéndolos acceder a los centros educaciones que pocpo a poco se fueron restableciendo en el país.
Surgieron las nuevas generaciones paraguayas que rehicieron la patria. Así, lentamente, el Paraguaya fue poniéndose de pié. Sobre las ruinas de la patria vieja, se construyó un nuevo Paraguay que se apoyó principalmente en el temple de sus mujeres.

jueves, 8 de enero de 2015

El Gauchito Gil

Antonio Mamerto Gil Nuñez, más conocido como “El Gauchito Gil” o como “Curuzú Gil” (del guaraní curuzú=cruz) es quizás uno de los más importantes representantes del Santoral Profano Argentino. Desde hace más de cien años tiene vigencia en su provincia, pero en los últimos años ha trascendido primero al litoral en especial Misiones y Formosa y luego al resto del país. En casi todas las rutas y ciudades argentinas podemos visualizar una ermita en homenaje a este santo. La Historia


VERSION MAS DIFUNDIDA
Existen diferentes versiones acerca de la época y el motivo de su muerte. Se cree que nació en el departamento correntino de Mercedes (antes denominado Pay Ubre), en cuyo cementerio se encuentra su cuerpo; murió un 8 de enero de 1878. Su mayor trascendencia transcurrió entre 1840 y 1860, época de caudillos y montoneras. 
Antonio Gil fue un gaucho trabajador rural, adorador de "San La Muerte", que tuvo un romance con una viuda adinerada. Esto le hizo ganar el odio de los hermanos de la viuda y del jefe de la policía local, quien había cortejado a esa misma mujer. Dado el peligro, Gil dejó el área y se alistó para pelear en la guerra contra Paraguay (guerra de la triple alianza. Luego de regresar, los federales litoraleños, después de la caída de Rosas, se dividieron en Rojos (tradicionales de la divisa punzó o autonomistas) y Celestes (liberales), según cuentan las historias, Gil fue reclutado por los celestes del coronel Juan de la Cruz Salazar, y como el gauchito era netamente colorado, aprovechó un descuido y se dio a la fuga . Dado que la deserción era delito, fue capturado, colgado de su pie en un árbol de espinillo, y muerto por un corte en la garganta. Gil le dijo a su verdugo que debería rezar en nombre de Gil por la vida de su hijo, quien estaba muy enfermo; el verdugo así lo hizo y su hijo sanó milagrosamente. Él le dio al cuerpo de Gil un entierro apropiado, y las personas que se enteraron del milagro construyeron un santuario, que creció hasta hoy.



Con respecto a la forma de morir existen varias versiones:
1) Lo ataron a un poste o un árbol y le dispararon con armas de fuego pero ninguna de esas balas entró en el cuerpo ya que la creencia popular dice que quien lleva el amuleto de San la Muerte no le entran las balas y se supone que el Gauchito era devoto del “Santito”. Entonces el sargento ordenó que le colgaran de los pies y allí lo degolló.
2) Murió luego de varios intentos de disparos con armas, porque una bala finalmente entró en el corazón.
3) Fue colgado de un algarrobo, cabeza abajo y luego degollado, porque tenía el poder de hipnotizar a las personas “con sólo mirarlas a los ojos”.



SANTUARIO Y CULTO
Actualmente, el santuario construido en el emplazamiento de su tumba (ubicada a unos 8 kilómetros de la ciudad de Mercedes) recibe cientos de miles de peregrinos cada año. Todos los 8 de enero, miles de fieles se congregan para pedir, agradecer o simplemente festejar el dia del Gauchito Gil. Entre chamame, baile y buen asado, este ritual ya es parte de la identidad cultural de nuestro pais. 
Les dejo algunas obras musicales que homenajean al Gauchito Gil